viernes, 1 de marzo de 2013

Lecciones de videojuegos

A día de hoy hay gran variedad de videojuegos en el mercado. Hace unos años lanzaron la idea de juego on line. Pienso que este gran avance es muy importante para los videojuegos, es una manera de poder jugar con otras personas a través de Internet en juegos cooperativos en los que dependes de un grupo para ir consiguiendo los objetivos.

La escuela lo que pretende es coger alguna información que haga motivar a los alumnos de la misma manera o parecida que lo que hacen estos juegos.
Los juegos consiguen desarrollar diversas capacidades en las personas, tienen algo que motiva a jugar, un objetivo en el que tienes que demostrar tus cualidades para llegar a él.

A los niños les llama mucho la atención y por eso tienen tanto éxito. Es bueno que los niños jueguen a esto pero siempre que sean juegos educativos y en un tiempo limitado. 

Hoy en día la mayoría de las empresas de videojuegos optan por crear videojuegos adictivos que llevan a la violencia y esto se observa en la personalidad de los niños como en el primer vídeo de la entrada de este tema. El joven llega a tal extremo de que ese juego es una necesidad para él y si se lo quitan “se vuelve loco”. Por eso hay que inculcar a los niños juegos educativos y que a través de ellos se pueden divertir y aprender jugando.

En clase salió en clase este tema, se citaron algunos videojuegos en los que se necesitaba el juego cooperativo como en el caso de "Imperium". Este videojuego te traslada a la época romana, tienes que saber qué costumbres tenían para poder ir avanzando en el juego.

Está basado en hechos históricos ocurridos en Europa y el Norte de África. El jugador puede revivir los acontecimientos importantes de aquel momento como las campañas de Marco Aurelio en Germania o la conquista de Egipto y Britania entre otros. También el jugador puede ponerse al mando de los ejércitos de siete importantes civilizaciones antigua.

Además de jugar con estos videojuegos se aprende cultura e historia del mundo por eso no se deben descartar en un primer momento ya que pueden mejorar el aprendizaje de los niños de esta nueva sociedad.

Pienso que los videojuegos son buenos si se sabe elegir bien pero también crean el inconveniente de que a veces fomentan el juego adictivo, el individualismo… por eso hay que desarrollar más el juego en grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario