sábado, 9 de marzo de 2013

Solo se aprende haciendo


Estoy muy de acuerdo con los videos expuestos. En ellos se deja ver que la base de todo es: “ llevarlo a la práctica”. Los protagonistas de este video defienden que como mejor se aprende es experimentando. Hay que dejar que los niños investiguen por sí solos que muestren interés por las cosas que más les llama la atención.

En nuestra sociedad la mayoría de las escuelas siguen teniendo el modelo de clase magistral, no dejan casi intervenir a los alumnos en las sesiones ya que el profesor expone su tema y después se realizan actividades monótonas, siguiendo el libro, siguiendo un guión…

Esto poco a poco va cambiando, se deben hacer actividades en las que haya interacción con los alumnos que relacionen sus conocimientos y lo pongan en practica que es así cuando más se aprende. Los exámenes no son el mejor medio para evaluar a una persona, te puedes jugar todo en un examen, a veces aun sabiendo los conocimientos se nos da mal y ya no puedes hacer nada. Por eso también es conveniente evaluar con las prácticas y el trabajo que se realiza en clase.

Roger Schank piensa que se deben buscar las estrategias adecuadas para cada grupo, ya que cada uno es diferente, y no se puede generalizar si a unos les hace falta más apoyo o al contrario. Solo se basa en el aprender haciendo pero también es necesario tener conocimientos anteriores para poder realizarlos, y en esto no incidirá mucho Roger.

Saber estudiar significa no solo leer y aprender una serie de conceptos, sino ponerlos en práctica y saber razonar con ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario