lunes, 13 de mayo de 2013

Conclusión

Esta última entrada será una conclusión sobre la asignatura Educación y Sociedad y el blog. 

Ha sido una asignatura diferente, hemos aprendido nuevas estrategias sobre los recursos del siglo XXI que debemos ir trabajando con ellos desde el primer momento. 

He adquirido conocimientos de mucho interés que desconocía. Lo que más me ha llamado la atención de la asignatura, es la forma de trabajar, lo hemos hecho de una manera grupal a través de diversas plataformas donde realizar los proyectos. 

El blog, ha sido una de las herramientas que no había utilizado nunca pero me ha gustado trabajar con ella. He intentado personalizar lo más posible mi blog porque tenía un objetivo fijado que era crear uno a mi manera, y parece que lo he conseguido. Tengo que aprender mucho más sobre estas herramientas ya que me serán muy utiles a partir de ahora. 

Nuestro profesor, en el cuatrimestre que ha abarcado la asignatura, ha hecho mucho hincapié en que hay que cambiar la manera de enseñar. Hay que enseñar de una forma más investigadora en la que el aprendizaje motive y nuestros alumnos puedan utilizar cualquier medio para obtener la información. 

La mayoría de las escuelas siguen y seguirán enseñando por el método tradicional, y esto debe de cambiar. Todos debemos poner de nuestra parte para que la escuela avance al igual que la sociedad para obtener una escuela de calidad 

Todo lo que aprendamos ahora son las bases que tendremos en el futuro. 
Es necesario que los futuros docentes y los ya docentes hagamos que esta profesión vuelva a tener prestigio y sea mejor considerada. 

Me hubiera gustado que esta asignatura abarcara más tiempo, he aprendido mucho pero también nos ha quedado mucho por aprender… 

Para finalizar, me gustaría destacar una frase de Nelson Mandela: 




jueves, 2 de mayo de 2013

EL FUTURO DE LA LECTURA




En España el número de lectores en estos últimos años se ha incrementado pero en los datos recogidos muestran que la venta de libros ha bajado. Este artículo nos formula la pregunta de qué formato utilizamos cuando leemos, si digital o en papel como forma tradicional 

A dia de hoy la mayoría de las personas utilizan más el formato digital, Internet para leer. Este medio es mucho más rápido y con un solo “clic” puedes encontrar cualquier información o libro que se esté buscando. En cambio con el formato en papel es más costoso y no reúne la información necesaria. 

Este articulo se centra en que si leer en Internet es adecuado o no. 

Varios expertos piensan que porque con esta herramienta se pueden aprender muchas capacidades y desarrollar habilidades siendo más amena la búsqueda. 

Se crean blogs o foros en los que la gente comenta sobre si les ha gustado algún tipo de información o libro para recomendarlo a los demás como medio de opinión. 

También la lectura en la red ayuda a personas disléxicas facilitándoles la lectura para que poco a poco puedan mejorar. 

En cambio otros estudios comentan que las personas que leen a través de Internet perjudica a la hora de la escritura, se utiliza una escritura en la que se cometen faltas de ortografía ya que eso no es de “importancia”. Pero esto perjudica a las personas ya que viendo esta serie de errores hace que nos equivoquemos y escribamos mal. 

Internet es una ventana abierta al mundo en la que encuentras todo lo que necesitas, es una ventaja pero también hay que tener cuidado porque no toda la información puede ser real ya que hay paginas en las que se puede cambiar el contenido como en la Wikipeddia a quien se le antoje. Hay que saber seleccionar e ignorar información perjudicial 

Pienso que la lectura en Internet está cambiando cada día mas a la sociedad y por tanto debe llegar a la escuela, pero de una manera moderada. Los profesores podrían disponer de una hora y mostrar a los alumnos el uso de Internet y la lectura en la red. 

Esto les motivaría más y aumentaría el número de lectores en nuestra sociedad.